Paz En Construcción En El Centro De Internamiento Educativo Para Menores Infractores “Valle Tabares”

Consideraciones y reflexiones sobre la exposición fotográfica de Alberto Hugo Rojas - "Paz En Construcción", de los/las jóvenes del Ciemi "Valle Tabares".
Alessandro Sandrin - Educador Social Ciemi "Valle Tabares".
He intentado como educador social, realizar un resumen de las reflexiones recibidas de varios chicos y chicas del Ciemi "Valle Tabares" después de atender la visita y admirar el trabajo de Alberto Hugo Rojas, reportero gráfico en zonas de guerras y emergencia humanitaria ( Siria, Palestina, Lesbos, etc. etc.) desde el 2002.

Una demostración palpable del interés de nuestros jóvenes por conocer lo que ocurre más allá de sus fronteras físicas y emocionales. La fotografía tiene el don de conmover. Nos sorprendió la capacidad de las fotografías de Alberto para impactar, provocar preguntas, indignar y emocionar a adolescentes actuales. Fotografías de los campos prófugos en Lesbos como en la Franja de Gaza (Territorios ocupados), la cruel Guerra en Kurdistán, en Siria, donde la muerte entre la población civil ha llegado a niveles insospechados. Sólo un ejemplo del peligro que entraña vivir el día a día en un país en guerra.

Ha sido una exposición muy sobrecogedora. Todas las fotos eran impactantes, aunque las de Siria se llevan la palma. Las imágenes de niñas y niños víctimas del odio, han sido las más emotivas de la exposición, ayudándonos a comprender lo que es estar "bajo tiros" años tras años o sufrir la constante barbarie de la guerra. Ha llamado la atención el ansia de vida, el espíritu de supervivencia de estas personas, a pesar de verse envueltas en las peores situaciones; las historias que hay detrás de las fotos, que contrastan con la maldad y el deseo de destrucción que imbuye al ser humano.
Hay que concienciar a la gente. Estos combates, estas atrocidades, siguen pasando en pleno siglo XXI. ¿Cómo puede una especie odiarse tanto a sí misma? ¿Acaso es el destino del hombre matar a su hermano? Para nosotros, ésta es la importancia de los reportajes de guerra, y de visita como la de Alberto Hugo Rojas: estimular reflexiones, debates y favoreciendo la cultura de la Paz y de la no violencia.

Gracias a estos intrépidos periodistas, fotógrafos y cámaras, el mundo sabe. Estas exposiciones hacen pensar a la gente, difunden una preocupación a la que debemos darle más importancia. Tal vez, arriesgando su vida, estén consiguiendo salvar la de muchas otras personas. La labor de estos héroes con nombres y a veces anónimos es denunciar ante el mundo las injusticias que se cometen. Gracias a ellos no quedarán impunes, y quizás en un futuro todos sepamos vivir mejor. Nos hemos sentido como si estuviésemos en el lugar de la foto. Todos los rostros fotografiados muestran el dolor y el miedo que se siente en una guerra.

Con esas fotos se demuestra que en una guerra la muerte es algo normal que se ve allí donde vayas y que deja de sorprenderte. Los reporteros de guerra tienen un papel fundamental ya que son capaces de concienciar al resto de la población de lo que realmente es una guerra. Fotografían y exponen sus imágenes con la intención de hacer ver a la gente la realidad de las guerras y todas sus consecuencias. Con sus imágenes nos ayudan a ponernos en su lugar y ver el sufrimiento de todos ellos que han vivido o están viviendo una guerra. Aunque alguna de las fotografías sea muy dura, nos ha parecido una exposición muy interesante ya que cada una de sus imágenes tiene un mensaje muy directo. Todas las guerras tienen malas consecuencias, por esta razón no debería haber guerras en ningún lugar del mundo.
Todas ellas se llevan las vidas de muchísimas personas. En mi opinión creo que hemos aprendido muchas cosas sobre lo que puede llegar ser una guerra para la población, que es la que en realidad la sufre. Las fotografías de Alberto son realmente magnificas e incluso pueden provocarte llorar debido al impacto visual que conllevan. La población con estas exposiciones tiene que tomar conciencia y ponerse en el lugar de esa población que sufre tanto y hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder pararlas.
