top of page
Foto del escritorPaz En Construcción

Transparency International, La Coalición Global Contra La Corrupción.

Actualizado: 22 abr 2021


La corrupción – el abuso de poder delegado para el beneficio propio – está mal. Destruye los derechos básicos de miles de millones de personas alrededor del mundo, tiene un efecto devastador sobre los servicios que prestan las instituciones públicas y reduce la expectativa de una vida mejor para generaciones futuras. Estoy convencido/a de que trabajando juntos podemos acabar con la corrupción, eliminar la injusticia y la impunidad generalizadas. Todos los tipos de corrupción deben ser terminados si queremos asegurar los derechos básicos de todas y todos y tener un mundo donde podamos vivir de forma digna.

El trabajo de Transparency International contra la Corrupción es consistente y apoya la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. También es congruente con los valores fundamentales de esta organizacón son;Transparencia, Rendición de cuentas, Integridad, Solidaridad, Valentía, Justicia, Democracia.

El ultimo Índice de Percepción de la Corrupción de este año destaca que la mayoría de los países están progresando poco o nada para terminar con la corrupción, mientras que un análisis más detallado muestra que periodistas y activistas en países corruptos arriesgan sus vidas todos los días en un esfuerzo por denunciarlo

El índice, que clasifica a 180 países y territorios según los niveles percibidos de corrupción en el sector público según expertos y empresarios, utiliza una escala de 0 a 100, donde 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio. Este año, el índice encontró que más de dos tercios de los países puntúan por debajo de 50, con un puntaje promedio de 43. Desafortunadamente, en comparación con los últimos años, este bajo desempeño no es nada nuevo.

Este año, Nueva Zelanda y Dinamarca ocupan el primer lugar con puntuaciones de 89 y 88 respectivamente. Siria, Sudán del Sur y Somalia se ubican en el puesto más bajo con puntuaciones de 14, 12 y 9 respectivamente. La región con mejor desempeño es Europa occidental con un puntaje promedio de 66. Las regiones con peor desempeño son África subsahariana (puntaje promedio 32) y Europa del Este y Asia Central (puntaje promedio 34). nuevo.

Luchar contra la corrupción esta en nuestras manos, la información y acciones de Transparency International es una herramienta útil, que podemos usar y de la cual poder ser parte, juntos construir una sociedad mejor donde la igualdad y equidad sean reales, impidiendo que los corruptos violen los Derechos Humanos que son la base de la convivencia.

Transparency International: www.transparency.org


25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page