Paz En Construcción En El Campus Internacional Ciudad de La Laguna.
- Paz En Construcción
- 23 jun
- 3 Min. de lectura

En el marco de la conmemoración del 25º aniversario de la declaración de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, se celebra el Campus Internacional Ciudad de La Laguna que constituye un espacio de encuentro de carácter y proyección internacional que nace con el propósito de consolidarse como un espacio de excelencia académica, científica y cultural, para promover la reflexión, el diálogo y el intercambio de ideas desde una perspectiva crítica, humanista y global.
La Laguna, ciudad abierta al pensamiento global
Es un proyecto que surge de la estrecha colaboración entre el Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.

En su primera edición, el Campus se articula en torno a tres grandes áreas temáticas: los desastres de la guerra, el papel del patrimonio cultural en el siglo XXI y los avances en neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, que serán abordadas desde una perspectiva interdisciplinar, crítica y global, reuniendo a destacados especialistas de prestigio nacional e internacional.

Este encuentro representa una oportunidad para comprender mejor las complejidades de los conflictos bélicos modernos y su impacto en la humanidad.
Comprender la guerra para construir la paz
Este encuentro representa una oportunidad para comprender mejor las complejidades de los conflictos bélicos modernos y su impacto en la humanidad. Se busca proporcionar un espacio para el diálogo, el aprendizaje y la reflexión, con el objetivo de contribuir a la construcción de un futuro más pacífico y justo.
Se trata de explorar, con un enfoque multidisciplinar, los efectos y desafíos que emergen de los conflictos bélicos en nuestro mundo, abordando cómo la guerra impacta en diversos aspectos de la vida humana, desde la ética y los valores morales hasta las implicaciones geopolíticas y económicas, en un contexto global en constante cambio.

La Ciudad de La Laguna, como Ciudad de Paz, reconocida por su tradición de diálogo, convivencia y diversidad cultural, adquiere un simbolismo especial para promover, desde estos encuentros, la cultura del entendimiento y la defensa de los valores democráticos ante la violencia y la destrucción que generan los conflictos armados.
Mesa de diálogo. Narrativas de la guerra.
Esta mesa de diálogo reúne a tres voces esenciales del periodismo de guerra: Mayte Carrasco, Luis Pérez López y Alberto Hugo Rojas, Paz En Construcción. A partir de su experiencia en primera línea, abordarán el papel del periodismo y la imagen en la documentación de la guerra, sus implicaciones éticas, emocionales y políticas, así como la responsabilidad de narrar lo inenarrable. Moderado por el periodista Niko Castellano, el diálogo ofrecerá una mirada crítica y comprometida sobre cómo se construye la memoria de los conflictos en los medios contemporáneos.

Exposición Los desastres de la guerra. Fotografías de Alberto Hugo Rojas.
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna en la Pl. del Adelantado de San Cristóbal de La Laguna. Desde el Martes 15 al 31 de julio de 2025.

“El relato de la guerra a través del fotoperiodismo”
Martes 15 de julio de 2025 de 18:00 - 19:30 horas. Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna en la Pl. del Adelantado de San Cristóbal de La Laguna.
Las fotografías de zonas de guerra, migración o crisis humanitaria, revelan intrahistorias de dolor, resistencia y humanidad. Cada imagen transmite emociones crudas, mostrando la dignidad en el caos para provocar empatía y reflexión sobre las consecuencias de los conflictos. El coloquio entre el reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, autor de la muestra “Los Desastres de la Guerra” y la periodista de RNE Carmen Julia Hernández, profundizará en las situaciones detrás de las imágenes, desentrañando historias no contadas que conectaran al espectador con la urgencia de actuar.
Comments