Exposición Fotográfica Paz En Construcción
- Los Desastres De La Guerra -

Exposición "Los Desastres De La Guerra", con fotografías de Alberto Hugo Rojas cofundador de la ONG Paz En Construcción. Realizada del 15 al 31 de julio de 2025, en el Espacio Cultural Fundación CajaCanarias de La Laguna, durante el Campus Internacional Ciudad de La Laguna, organizado por Fundación Fyde CajaCanarias, Universidad de La Laguna (ULL) y Ayuntamiento La Laguna.
La participación en este evento tan importante supuso una evolución de la exposición fotográfica, que con el apoyo de los organizadores, se amplio hasta un total de 58 fotografiás, adoptando el formato del Campus Internacional de La Laguna y para el curso del que toma en nombre “Los desastres de la Guerra", que contó con ponentes como; Josep Borrell Fontelles. José Pardo de Santayana Gómez, Ana del Paso Gallego, Carlos Batallas Sordo, Marcel Mettelsiefen, Mayte Carrasco, Luis Pérez López, Niko Castellano y el autor de la muestra Alberto Hugo Rojas.

“El relato de la guerra a través del fotoperiodismo”, guiado magistralmente por la periodista de Radio Nacional de España Carmen Julia Hernández Mederos. Acto de apertura de la exposición fotográfica “Los Desastres de la Guerra”, integrado en el programa cultural del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, en el marco de la conmemoración del 25º aniversario de la declaración de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Al acto asistieron diversas autoridades institucionales, como Margarita Ramos Quintana, presidenta de la Fundación CajaCanarias; Paqui Rivero, concejala de Hacienda y Asuntos Económicos del Ayuntamiento de La Laguna; y Francisco García Rodríguez, rector de la Universidad de La Laguna. Todos coincidieron en resaltar el poder transformador del arte y la fotografía como vehículo de concienciación. “Este espacio conecta con el espíritu de La Laguna como ciudad para la paz”, afirmó Rivero. El rector de la ULL destacó que “esta exposición es un magnífico ejemplo de compromiso con la verdad”.
- Los Desastres De La Guerra -
Esta exposición nos acerca a una realidad en zonas de guerra, crisis humanitaria y migración, que tiene lugar en estos momentos y nos coloca frente a frente con el límite de la vulneración constante de los Derechos Humanos vivida por otros seres humanos, invitándonos a valorar lo que somos y lo que tenemos.
Y si fueras tú quien está en esa situación... ¿Qué harías?
La exposición fotográfica del reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, galardonado con el “Jameo de Oro a la Solidaridad Internacional” en los Honores y Distinciones del Cabildo de Lanzarote y “Conejero del Año 2025” otorgado por el Rotary Club International de Lanzarote., está compuesta por una selección de 58 imágenes desde el año 2002 hasta la actualidad.
Recorriendo en todos estos años Iraq, Siria, zonas de población kurda, Palestina e Israel, Jordania, Río de Janeiro -en las Favelas-, Grecia y las islas de Lesbos y Xios, Calais -norte de Francia-, Serbia, así como otras zonas de Europa, El Sahara argelino, Ucrania... centra esencialmente los reportajes en la infancia, las mujeres y la vida de las personas tras la guerra, con historias de superación en lugares donde la palabra PAZ se usa siempre como un fin y termina convirtiéndose en una utopía. De la misma forma, pretende mostrar el trabajo de personas y organizaciones que luchan por ayudar ofreciendo asistencia médica, educativa o social, visibilizando estas acciones de verdadera solidaridad y empatía, de quienes lo dan todo por otros convirtiéndose así en verdaderos ejemplos a seguir.

Las imágenes van acompañadas por textos explicativos y códigos QR, que los visitantes pueden escanear para visualizar vídeos que les trasladarán al momento y lugar exacto donde se realizó la instantánea. La muestra pretende fomentar la reflexión y el pensamiento critico contra la desinformación, con imágenes que cuentan historias verídicas que también forman parte del trabajo informativo y pedagógico continuo de la ONG Paz En Construcción, integrado también en el proyecto educativo “EnRedados Con Los Derechos Humanos”, en colaboración con la Sociedad Cultural Orfeón La Paz.
¡Educar en los Derechos Humanos es educar para La Paz!



Primera Exposición Fotográfica en San Cristóbal de La Laguna, "Paz En Construcción, Enredados Con La Cultura y Los Derechos Humanos" 10 de diciembre 2021.


El Orfeón La Paz de La Laguna fue el promotor para la creación de la exposición fotográfica, bajo la denominación de, "Paz En Construcción, Enredados Con La Cultura y Los Derechos Humanos", proyecto que fue patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y con el apoyo de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias.
.jpg)

La primera muestra se inauguro el viernes, 10 de diciembre de 2021, coincidiendo con la celebración del Día de los Derechos Humanos, a las 13:30 h, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, y contó con la presencia Doña. Laura Fuentes Vega, Directora General de Juventud del Gobierno de Canarias dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, D. Luis Yeray Gutiérrez Pérez, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, D. José S. Gómez Soliño, Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, D. Julián Brito Serrador, Presidente de la Sociedad Cultural Orfeón La Paz y D. Alberto Hugo Rojas Luque, autor de las fotografías e impulsor del proyecto Paz En Construcción.
Inauguración De La Exposición: Paz En Construcción, Enredados Con La Cultura Y Los Derechos Humanos.
La exposición se realizó en dos sedes, la primera fue la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, continuando en la cercana Sociedad Cultural Orfeón La Paz de La Laguna.
Exposición en la jornada "TRES DE TRES II "Enrédate Con Los Derechos Humanos", organizada por la Fundación Canaria de Juventud Fundación IDEO, Dirección General de Juventud Gobierno de Canarias.

La ONG Paz En Construcción cedió exposición fotográfica, para la jornada "TRES DE TRES II "Enrédate Con Los Derechos Humanos", organizada por la Fundación Canaria de Juventud Fundación IDEO, dependiente de la Dirección General de Juventud del Gobieno del Gobierno de Canarias. Colocada en la entrada al auditorio, fue un impacto directo sobre los jóvenes y profesorado participantes, preparándoles sobre lo que escucharían de voz de los ponentes, en testimonios de primera mano.
El 10 de diciembre en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración universal de los Derechos Humanos. Este documento histórico proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano. Para conmemorar dicho día, la Fundación Canaria de Juventud IDEO, organizo el 29 de noviembre de 2023, el encuentro "Enrédate con los Derechos Humanos", una actividad enmarcada dentro del "Proyecto Tres de Tres II" Erasmus+ de participación juvenil. El evento tuvo lugar en el IES La Laboral de La Laguna y contó con la participación de ponentes especializados en materia de inmigración, Derechos Humanos y conflictos bélicos actuales, como Loueila Sid Ahmed Ndiaye, Alberto Hugo Rojas de Paz En Construcción y miembros de la Asociación Puente Humano.