top of page

9ª Convocatoria: Paz En Construcción, Enredados Con Los Derechos Humanos Curso 2025-2026. Financiado Por La Consejería De Educación y Juventud Del Cabildo De Gran Canaria.

ree

Se abre la convocatoria para 21 centros educativos de la isla de Gran Canaria en el marco del proyecto “Infancia y Juventud Gran Canaria, con los Derechos Humanos”, financiado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria que coordina la consejera Olaia Morán Ramírez. Este proyecto, coordinado por la ONG Paz en Construcción, forma parte de la iniciativa “Paz en Construcción, Enredados con los Derechos Humanos” para el curso 2025-2026.


Este proyecto educativo se presenta con la intención de construir, crear conocimiento e impactar en el alumnado de forma prolongada, plasmándolo en una situación de aprendizaje que, aunque aparentemente puede parecer lejana a su realidad, constituye un referente diario en los diferentes medios de comunicación: Internet y sus redes sociales, televisión, prensa...


La acción propuesta plantea profundizar en la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para su conocimiento, difusión y defensa, como base de la convivencia, siguiendo la base de trabajo y objetivos de Paz En Construcción. mediante una selección de fotografías y guía descriptiva específica para este proyecto, del reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, cuyas historias están conectadas con la Declaración Universal y vinculada, en ocasiones, con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Niña y los Jóvenes -CDN-, los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y otos Tratados Internacionales. Este material servirá como introducción previa y contexto para la charla y, también, para la creación de productos en el aula.


Como colofón a esta investigación, se facilitará a los centros la contextualización real de las imágenes mediante el desarrollo de una charla-coloquio de aproximadamente 90 minutos de duración, en la que el autor de las fotografías, como coprotagonista del conflicto y de su registro fotográfico, explicará y aportará la que ha sido su visión desde el otro lado del objetivo de la cámara. De esta manera el alumnado aclara las dudas y plantea sus iniciativas mediante interacción con el ponente y otros participantes, exponiendo sus trabajos, leyendo sus composiciones, cantando canciones. El alumnado en todo este proyecto se sienten verdadero protagonista de su aprendizaje, no sólo como una acción puntual, sino como un cambio conductual construido sobre la base de la información recibida y cultura que manifiestan con relación a estos temas.


  • Los centros educativos interesados en participar deberán realizar la inscripción entre el 1 y el 15 de septiembre de 2025. Para ello, deberán adjuntar el documento de inscripción correctamente cumplimentado en el formulario de inscripción.


  • La convocatoria ofrece 21 plazas para Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), Institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IES), Bachillerato, Ciclos Formativos u otros centros educativos de la isla de Gran Canaria.


  • El equipo directivo de cada centro educativo designará a un/a docente que coordinará el desarrollo del proyecto y será responsable de realizar la inscripción mediante el formulario de la convocatoria. Podrán participar todos los docentes que lo deseen.


  • Las charlas se llevarán a cabo entre noviembre y diciembre de 2025, en torno al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.


  • En los días posteriores al cierre del plazo de inscripción, se publicará una resolución con la lista de centros admitidos y excluidos en el proyecto. Dicho listado estará disponible en la página web de Paz en Construcción y se enviará por correo electrónico a los centros participantes.


Los criterios de selección de los centros admitidos se determinarán por estricto orden de inscripción.


Cada centro participante seleccionado recibirá, por correo electrónico, toda la información relacionada con el proyecto, incluyendo detalles sobre los objetivos, las ideas específicas a seguir para la elaboración de los productos y ejemplos de estos, junto con una guía informativa sencilla y material fotográfico. Asimismo, se proporcionará el itinerario de la ruta de charlas en Gran Canaria, con la fecha asignada para la ponencia en cada uno de los 21 centros educativos participantes.


Con la inscripción, se adquiere el compromiso de cumplir con los dos siguientes puntos:


  1. Se aportará algún tipo de producto, inspirado o basado en las fotografías e historias del proyecto, similar a los que ya se realizan en el aula con motivo de días mundiales o eventos significativos, destacados anteriormente. Los trabajos elaborados durante el desarrollo del proyecto se publicarán en la web de Paz en Construcción. Esto enriquece y completa la experiencia, transformando un simple trabajo escolar en material de consulta pública, estudio y sensibilización desde la comunidad educativa en Canarias.


    Repositorio de Paz En Construcción:


  1. El o la docente que coordine el proyecto recibirá un documento para la Situación de Aprendizaje, -fácil de cumplimentar-, en el que registrará los aspectos más destacados del desarrollo de la actividad en su centro y la valoración del proyecto. Este documento, junto con los productos elaborados, que deberá enviarse antes del lunes 1 de junio de 2026. Todo formará parte de la memoria final del proyecto, que elaborara la ONG Paz En Construcción.


    Formulario de inscripción:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScr2WW_gIttwfTGo7CPU435D8iEOkZKbzozqZM3QeTMVDJLnw/viewform?usp=header

ree

bottom of page