CONVOCATORIA PAZ EN CONSTRUCCIÓN 2022-23
Convocatoria del proyecto “Paz En Construcción, Enredados Con Los Derechos Humanos” 2022-23. Presentado por la ONG Paz En Construcción en colaboración con la Sociedad Cultural Orfeón La Paz y con el patrocinio de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.
El proyecto educativo “Paz En Construcción, Enredados Con Los Derechos Humanos" se presenta con la intención de construir, crear conocimiento e impactar en el alumnado de forma prolongada plasmándolo en una situación de aprendizaje que, aunque aparentemente lejana a su realidad, constituye un referente diario en los diferentes medios de comunicación: Internet y sus redes sociales, televisión, prensa...
Una vez puesto en marcha el proyecto, son los propios centros los que ven la potencialidad del mismo y reclaman su continuidad para implementarlo en sus respectivos ámbitos educativos, bien porque lo han visto desarrollar en otros centros, bien porque ven posibilidades de seguir profundizando en ámbitos ya trabajados en los que lo desarrollaron en años anteriores, teniendo siempre en cuenta su contexto más próximo y las directrices del PEC.
La acción que se propone plantea dar a conocer la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para su conocimiento, difusión y defensa, como base de la convivencia, siguiendo la base de trabajo y objetivos de Paz En Construcción.
Se creará una selección de fotografías y guía descriptiva específica para este proyecto, con imágenes del reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, cuyas historias estarán conectadas con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. y vinculada en ocasiones con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Niña y los Jóvenes -CDN- los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- Este material servirá como introducción previa y contexto para la charla. También para la creación de productos en el aula.
Como colofón a esta investigación, se facilitará a los centros la contextualización real de las imágenes mediante el desarrollo de una charla-coloquio de aproximadamente 90 minutos de duración, en la que el autor de las fotografías, como coprotagonista del conflicto y de su registro fotográfico, explicará y aportará la que ha sido su visión desde el otro lado del objetivo de la cámara. De esta manera el alumnado aclara las dudas y plantea sus iniciativas mediante interacción con el ponente y otros participantes, exponiendo sus trabajos, leyendo sus composiciones, cantando canciones. El alumnado en todo este proyecto se sienten verdadero protagonista de este aprendizaje, no solo como una acción puntual, sino como un cambio conductual construido sobre la base de la información recibida y cultura que manifiestan sobre estos temas. La ruta de charlas comenzara en los primeros meses de 2023.
Las charlas se realizaran de forma presencial, cumpliendo con todas las medidas de protección individual contra la COVID19.
El desarrollo del proyecto sera durante el curso escolar 2022/2023 en un total de 60 centros Educación Primaria y Secundaria de Canarias, distribuidos de la siguiente manera:

El centro educativo interesado en participar, dispondrá desde el 17/10/22 al 31/10/22 para proceder a la inscripción.
El equipo directivo de cada centro educativo, designar una o un docente que coordinará el desarrollo del proyecto, que sera el encargado de realizar la inscripción a través del formulario de esta convocatoria. Podrán participar cuantos docentes que lo deseen.
Una vez finalizado el plazo de solicitudes de participación en el proyecto, y en el caso de que sobraran plazas en algunas islas, el reparto de las mismas se hará de forma proporcional y equitativa en el resto de las islas.
En los cinco días siguientes a la finalización del plazo de inscripción se publicará una resolución con los centros admitidos y excluidos del proyecto. El listado, se publicará en la web de Paz En Construcción y también se enviara por correo electrónico.
Los criterios de selección de centros sera por riguroso orden de inscripción.
Cada centro participante seleccionado recibirá vía correo electrónico toda información relacionada con el proyecto y dalles sobre los objetivos, así como las ideas concretas a seguir para la elaboración de los productos y ejemplos de los mismos, así como la sencilla guía con información y el material fotográfico. También el itinerario de la ruta de charlas en ocho islas canarias, con la fecha asignada para la ponencia en su centro educativo.
-
Los trabajos resultantes del proyecto se compilan en la web de Paz En Construcción. Esto enriquece y completa la experiencia, que deja de ser un simple trabajo escolar para el centro educativo, convirtiéndose en material de consulta publica, estudio y sensibilización, desde la comunidad educativa en Canarias.
-
El o la docente que coordine el proyecto, también recibirá una Situación de Aprendizaje, sencilla de cumplimentar, donde registrar los aspectos más destacados del desarrollo de la actividad en su centro y valoración del proyecto, que junto con los productos elaborados, serán parte de la memoria final. La fecha máxima para su envió sera el lunes 5 de junio de 2023.
Con la inscripción se adquiere el compromiso de cumplir con los dos puntos anteriores.
En esta convocatoria no tiene vinculación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, el profesorado participante no recibirá certificación por horas. Esta es una iniciativa de ONG Paz En Construcción, con el patrocinio de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.